Muévete en Voltio desde 0,19€/min

El carsharing dispara su popularidad en España: Una alternativa sostenible y práctica hacia la movilidad sostenible

Madrid, 17 de mayo 2024
Voltio_carsharing-madrid-avce.jpg
Madrid, 17 de mayo 2024

Se presenta el I Barómetro del Carsharing que tiene por objetivo conocer las opiniones, necesidades e intereses del usuario del coche compartido

  • Según el I Barómetro del Carsharing, elaborado por la consultora PONS Mobility para la Asociación Vehículo Compartido España (AVCE), su uso creció en 2023 un 10% en España, marcando un récord de 3,75 millones de viajes
  • Los kilómetros recorridos bajo esta modalidad de movilidad, con una flota del 86% compuesta por vehículos electrificados, rozaron los 40 millones
  • El acceso a cualquier punto de la ciudad, incluidas las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), el aspecto más valorado por sus 1,7 millones de usuarios
  • El 97% de los encuestados considera que el carsharing puede contribuir a mejorar la movilidad en las ciudades

Madrid, 16 de mayo de 2024 El uso del carsharing registró en 2023 en España un incremento del 10%, alcanzando una cifra récord de 3,75 millones de viajes. Con una flota mayoritariamente compuesta por vehículos eléctricos, este modelo de movilidad se consolida como una opción sostenible y accesible para los ciudadanos, quienes valoran especialmente su facilidad para acceder a cualquier punto de la ciudad, incluidas las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Así lo refleja el I Barómetro del Carsharing que tiene por objetivo conocer las opiniones, necesidades e intereses del usuario del coche compartido y ha sido presentado esta mañana en la sede de Fundación PONS en Madrid.

Con más de 1,7 millones de usuarios registrados y 3.902 vehículos de uso compartido circulando por nuestras ciudades, el carsharing continua creciendo en popularidad en España, presentando un crecimiento porcentual global de su flota del 68,2% en los últimos cuatro años.

Este crecimiento se ve respaldado por la creciente conciencia ambiental y la búsqueda de alternativas prácticas y eficientes para la movilidad urbana. La mayoría de los desplazamientos en carsharing se realizan en vehículos 100% eléctricos, que representan el 65% de la flota total, cifra que alcanza el 86% si se les suma los híbridos enchufables, también portadores de la etiqueta 0 de la DGT.

Pero la flota de vehículos compartidos no sólo es totalmente respetuosa con el medio ambiente, sino que también es garantía de seguridad para conductor, pasajeros y demás usuarios de la vía, ya que el 97% de la flota dispone de alerta del uso de cinturón en todas las plazas, el 78,30 % cuenta con detector de marcha atrás y el 70% incorpora sistema de aviso de colisión frontal y detector de señales.

Rompiendo mitos. El carsharing, una solución para todas las edades

Si bien el grueso de los usuarios de carsharing en España siguen situándose en la franja de 25 a 40 años, el grupo que componen los usuarios de 41 a 55 años ya representa un tercio de los mismos y casi 9.000 usuarios activos tienen más de 65 años.

El carsharing garantiza la movilidad en hogares en los que no se dispone de vehículo privado, si bien más del 75% de los consultados para desarrollar el barómetro cuentan en propiedad en su hogar con al menos un vehículo.

La creciente popularidad de estos servicios está cambiando la mentalidad de sus usuarios, de modo que el 19% de los encuestados asegura que ya se ha deshecho de su automóvil en propiedad o está considerando hacerlo en un futuro próximo, optando por el carsharing como una alternativa más conveniente y económica.

Uno de los aspectos más valorados por los usuarios de carsharing es la accesibilidad que ofrece este servicio, permitiendo llegar y aparcar fácilmente en cualquier punto de la ciudad de manera rápida y conveniente, incluso en áreas restringidas como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Esta flexibilidad se convierte en un factor determinante para muchos usuarios a la hora de elegir el carsharing como su opción de movilidad preferida. Tras este punto, inmediatamente aparece como aspecto más valorado el acceso a un vehículo cero emisiones, reflejando un compromiso creciente con la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes en las ciudades españolas. Y es que según el estudio, el 97% de los consultados considera que el carsharing puede contribuir significativamente a mejorar la movilidad en las ciudades, mientras que un 81% opina que el uso de este servicio contribuye directamente a la protección del medioambiente al utilizar vehículos más modernos y reducir el número de automóviles en las calles.

El carsharing se posiciona también cada vez más en la mentalidad del usuario como el complemento perfecto del transporte público para reducir la dependencia del vehículo privado. De hecho, el 69% de los usuarios combina el vehículo compartido con el transporte público colectivo como hábito de movilidad urbana.

El I Barómetro del Carsharing ha sido elaborado por la consultora PONS Mobility con la colaboración de las empresas asociadas a AVCE (Free2move, Getaround, GoTo-Astara, Guppy, Sharenow, Voltio, Wible y Zity by Mobilize) y la entidad adherida Asociación Eusko CarSharing Elkartea. Para su elaboración se ha realizado una encuesta mediante cuestionario anónimo, tomando un tamaño muestral de 4.585 individuos.

¿Te gustó? Compártelo en

Imágenes nota
de prensa

Si prefieres, puedes descargarlas todas con un sólo click.